martes, 7 de noviembre de 2017

Los Huanca Hua

Introduccion

Los Huanca Hua es un grupo de música folklórica de Argentina creado en Buenos Aires en 1960, que se mantuvo activo hasta 2004, y regresó a la actividad en 2012. Hasta 1966 fue dirigido por el Chango Farías Gómez, y desde esa fecha en adelante por su hermano Pedro Farías Gómez. Se caracterizó por su estilo vanguardista e innovador en la forma de interpretar la música de raíz folklórica y especialmente por introducir la polifonía en el folklore argentino y latinoamericano.

Foto

Los Huanca Hua.jpg

Entre las canciones más conocidas aportadas al cancionero argentino se encuentran "Zamba de Navidad" (Jorge E. Biagosh), "El huajchito" (E. N. Farías Gómez), etc. Entre los álbumes publicados se destaca la Misa Criolla de Ariel Ramírez. El nombre significa en quechua santiagueño Hijos de la música (huanca: música; waa hijo).

Albumes 

  1. Folklore argentino, 1961
  2. Folklore argentino Vol 2, 1962
  3. Los Huanca Hua Vol 3, 1963
  4. La misa criolla, 1965
  5. Los Huanca Hua Vol 4, 1967
  6. El porque de los Huanca Hua, 1969
  7. Los primeros éxitos de los Huanca Hua, 1969
  8. Folklore argentino, 1970
  9. La década de los Huanca Hua, 1971
  10. Guitarra, vino y rosas, 1973
  11. De sal y canto, 1974
  12. Música argentina, 1975
  13. Proyecciones, 1980
  14. Después del silencio, 2002

Resultado de imagen para los huanca hua


Trayectoria 

Los Huanca Hua se formó en 1960 integrado por los hermanos Pedro Farías Gómez y Chango Farías GómezHernán Figueroa ReyesCarlos del Franco Terrero y Guillermo Urien. El grupo revolucionó el modo de interpretar la música folklórica, mediante complejos arreglos vocales, introduciendo la polifonía y el uso de fonemas y onomatopeyas para marcar el ritmo. Su estilo estuvo influenciado por el estilo de los arreglos vocales del grupo afro-estadounidense Mill Brothers y las tradiciones del folklore santiagueño transmitido a los hermanos Farías Gómez por su padre, Enrique “Tata” Farías Gómez

Mas informaccion

En 1962 lanzaron su segundo álbum, Folklore argentino Vol 2, actuaron en el programa televisivo La Pulpería de Mandinga dirigido por Julio Márbiz por Canal 9, ganaron por su álbum inicial el premio Novedad del Folklore en el Festival del Disco Internacional de Mar del Plata y tuvieron una aclamada presentación en el Festival de Cosquín.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario