Instrumentos más utilizados en el folclore argentino[editar]
- acordeón (y sus variantes: acordeona y verdulera) en el Litoral.
- armónica
- arpa: versión criolla del instrumento europeo, tocada en el Litoral argentino1
- bandoneón1
- bombo: tambor mediano con dos parches de cuero.1
- bombo legüero: gran tambor tallado en un tronco de árbol y con dos parches de cuero.1
- caja, especie de pequeño tamboril muy chato que puede ser redondo o rectangular (Noroeste).
- cascahuilla: cascabel mapuche (Patagonia)2
- charango: especie de guitarra pequeña con 5 pares de cuerdas (Norte)1
- erke: corneta gigante (Norte)3
- erkencho (Norte)3
- guitarra1
- kultrum: tambor de madera y un parche de cuero de cabrito (Patagonia)2
- mandolina1
- ñorqui (Patagonia)2
- palo de agua o palo de lluvia4
- pezuña, las pezuñas vacunas, de burro, de oveja etc suelen utilizarse como instrumento de percusión, según sus dimensiones dan diversos tonos.4
- piano1
- pifilca: silbato araucano (Patagonia)2
- quena: flauta de caña (Norte)3
- quijada de burro (hueso del máxilar inferior que suena semejante a un crótalo)4
- redoblante1
- sereré: silbato del Litoral (Noreste argentino)3
- siku o zampoña: flauta de pan formado por una o varias hileras de cañas paralelas (Norte)3
- tarka (Norte)4 3
- torompe (Patagonia)4
- trutruca: trompeta araucana (Patagonia)2
- vaina seca de algarrobo, agitada rítmicamente da un rumor de fondo en un conjunto musical.4
- violín1
De todos los instrumentos mencionados, los más frecuentes y difundidos son:5
- guitarra
- bombo
- violín
- armónica
- acordeón
- acordeona
- quena
- flauta
- piano (aunque es un instrumento costoso y difícil de utilizar en la música folclórica, ha sido frecuente y aún lo es, su uso— incluso domiciliario— para amenizar tertulias y bailes en los que se ejecuta música de proyección folclórica).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario