martes, 23 de mayo de 2017

Hola hola hola. Acá el Fiesta Saurus Rex comentando en vivo y en directo. En el día de hoy queridos espectadores vengo a hablarles de el Atahualpa Yupanqui  un hombre muy famoso en el genero musical del Folklore. El día de hoy se cumplen 25 años de su muerte, por aquí les dejo mas información sobre el tema. Que tengan un buen día y se despide su fiel amigo REX.   Reseña : Hoy se cumplen 25 años de su fallecimiento (el 23 de mayo de 1992 en Francia, después de su último concierto) y con el paso del tiempo, su luz sigue alumbrando el camino de los artistas de todo el país, en especial, a los referentes de la música y la literatura cuyana. DIARIO DE CUYO consultó a Gustavo Troncoso, al aparcero Jorge Darío Bence, al joven músico de Valle Fértil Elvio Peralta y al escritor y estudioso de la literatura de Buenaventura Luna, Cosme Yáñez, a reflexionar sobre la vigencia del poeta en la actualidad.

Desde una óptica localista, consideran a la figura de Don Ata como inconmensurable, como la máxima expresión del folklore argentino, junto a Buenaventura Luna, como dos artistas emparentados y unidos por lo mismo: el amor a la tierra y a su pueblo.

Hay quienes sostienen que su obra recién empieza a tomar dimensión y conciencia sobre su importancia cultural. Así como aquellas grandes obras del arte universal, necesita de una perspectiva lejana en el tiempo y en la distancia, para pensar sobre aquella huella impresa que dejó Yupanqui en el ADN de la cultura nacional.

Lo cierto es que, como si fuera un faro, la luz de su obra alumbró a miles de artistas regionales, nacionales e internacionales, que incluso están por fuera del género folklórico. Ha formado parte del repertorio de numerosos músicos contemporáneos en un arco muy amplio que va de los ritmos tradicionales, el tango, el rock y la música latinoamericana. Desde Los Chalchareros, Facundo Cabral, Jorge Cafrune, Alfredo Zitarrosa y Fronterizos, hasta Víctor Jara, Inti Illimani, hasta Juan Carlos Baglietto, Edith Piaf, Andrés Calamaro, Enrique Bumbury y Divididos, han recibido una notable influencia del cantautor en sus respectivas trayectorias. Son muchos más aún, los músicos de alto valor artístico de norte a sur del país que han quedado marcados por el legado de su poesía, su ejemplo y su mensaje.

sábado, 13 de mayo de 2017

Maxi Bressanini, Bachi Freiria y Marco Martina crecieron junto a su público y por eso obsequia a sus seguidores y todo aquel que guste de la buena música, su discografía completa que ya se encuentra con "libre descarga" en el siguiente link: www.presentatrio.com/musica
 
 Sobre Presenta Trío 
El trío formado por Maxi Bressanini (voz y bajo), Marco Martina (batería y percusión) y Bachi Freiría (guitarras y coros) nace en el año 2002 en la ciudad de Córdoba y se convierte rápidamente en una de las agrupaciones destacadas de la escena musical alternativa de Argentina. Sus integrantes provienen de distintos proyectos donde trabajaron como músicos y arregladores, colaborando en agrupaciones de diversos géneros musicales como folklore argentino, jazz, tango, rock, música afrocubana, entre otras. Es así como deciden reunirse para formar un grupo que refleje todas estas influencias musicales en una sola propuesta.
Cuenta con tres discos editados de manera independiente: "Free Folklore" (2007), "Ruedas en los Palos" (2010), "Tres" (2013). 
En sus quince años de trayectoria, han realizado diversas actuaciones a lo largo de la Argentina, trascendiendo las fronteras, y siendo invitados a festivales de jazz y world music en Latinoamérica.
Compartieron escenarios con artistas como Jorge Drexler, Liliana Herrero, León Gieco, Chango Spasiuk, Teresa Parodi, Franco Luciani, Dúo Coplanacu, Jorge Fandermole, Orozco-Barrientos, y Daniel Maza,  por nombrar sólo algunos. En la actualidad el trío se encuentra trabajando en su cuarto disco de estudio. La propuesta musical del PRESENTA TRIO fue incluida como la banda sonora de documentales y programas de TV y Radio, además de formar parte de diversos ballets. Cabe destacar que los discos del PRESENTA TRIO tienen descargas de variados rincones del planeta, como Estados Unidos, Israel, Holanda, España, Italia, México, Ucrania, Rusia, Alemania, Japón, Francia, entre otros.

domingo, 7 de mayo de 2017

Teorias del Folklore

Todo hecho cultural es un hecho social, por tanto si estudiamos el grupo humano necesariamente debemos conocer el medio social que nos rodea y las características que posee cada sociedad en cada época por lo tanto la cultura en lo resultante del trabajo humano con el conocimiento de la actividad laboral y de la fabricación de los primeros instrumentos musicales, se inició la sociedad humana.